Modificación de créditos nº 02/2017
Anuncio de aprobación de suplemento de crédito
Notificación para dar audiencia a los vecinos colindantes con la actividad o instalación
Comunicación ambiental. Explotaciones apícolas.
Comunicación obra menor
Notificación para dar audiencia al solicitante y a los vecinos colindantes con la actividad o instalación
Clases de Zumba durante Julio y Agosto
Centro de Interpretación de las Especies Micológicas
El Centro de Interpretación de las Especies Micológicas o Museo Micológico es único en España por sus características. Se ubica junto a la piscina municipal de Rabanales y está dedicado a las setas que se pueden encontrar en los bosques de comarca de Aliste.
La visita guiada al centro dura una hora aproximadamente, y en ella un monitor especializado introducirá a los visitantes en el mundo de la micología, mostrará las especies más frecuentes en la zona y ofrecerá las claves que permiten realizar una recolección sostenible (guiada por las buenas prácticas medioambientales).
La visita por parte de escolares es especialmente aconsejable ya que el museo destaca por su carácter didáctico. En las instalaciones se expone una gran variedad de especies de hongos. En medio del centro se puede ver además una seta gigante, que tiene una altura de 4,5 metros y constituye uno de los ejemplares más espectaculares que se muestran. El museo se completa con un aula con cocina, que puede usarse como sala de degustaciones y reuniones, una tienda de venta de setas y una librería especializada en libros sobre las setas, su recogida y cultivo. Continuar Leyendo
Pueblo de Rabanales
El municipio de Rabanales cuenta con un gran número de vestigios que nos hablan de su pasado. Entre ellos destaca la presencia siete antiguos castros. Cuatro de ellos se encuentran en el pueblo de Rabanales, siendo el Castrico, inmediato a la población, el que más restos materiales ha aportado, muchos de los cuales podemos observar dando un simple paseo por las calles del pueblo.
Entre ellos se conservan basas de columnas, sillares e incluso una dedicatoria al emperador César Augusto. En la propia iglesia parroquial de San Salvador se observan, incrustadas en su fachada, varias estelas funerarias de época romana. En su parte exterior destaca la presencia de dos falos de granito, que se cree fueron erigidos como símbolo de fertilidad. Junto a la iglesia de Santa Eulalia, en la vecina localidad de Ufones, existe una pieza semejante (denominada popularmente el rollo) cuya interpretación parece más compleja. Continuar Leyendo